1. ¿Cuál es la postura actual de Corea del Sur sobre las políticas de inmigración?
La postura actual de Corea del Sur sobre las políticas de inmigración es atraer trabajadores calificados y profesionales en ciertos campos, mientras mantiene regulaciones estrictas sobre los trabajadores poco calificados.
En los últimos años, Corea del Sur ha implementado diversas medidas para atraer a trabajadores extranjeros altamente calificados, incluido el sistema de puntos para la residencia permanente, el Sistema de Permisos de Empleo (EPS) para trabajadores poco calificados y el sistema de Tarjeta Dorada para profesionales extranjeros.
Al mismo tiempo, todavía existen limitaciones y restricciones a las visas para trabajadores poco calificados, con el objetivo de proteger los empleos nacionales para los ciudadanos coreanos. El gobierno también prioriza la promoción de la diversidad cultural y la integración de los inmigrantes en la sociedad.
2. ¿Cómo han cambiado las políticas de inmigración de Corea del Sur en los últimos 10 años?
Las políticas de inmigración de Corea del Sur han experimentado cambios significativos en los últimos 10 años, particularmente en lo que respecta a la elegibilidad y los derechos de los trabajadores extranjeros y sus familias.
1. Política de mano de obra extranjera
En 2008, Corea del Sur introdujo un sistema de puntos para evaluar a los posibles trabajadores extranjeros que buscaban empleo en el país. El sistema priorizaba la mano de obra calificada frente a la mano de obra poco calificada, lo que dio lugar a un aumento de la cantidad de trabajadores extranjeros altamente calificados y con un alto nivel educativo que ingresaban al país.
En 2015, Corea del Sur implementó una nueva ley que permitía a los trabajadores migrantes cambiar de trabajo sin tener que abandonar el país, lo que les otorgaba mayor movilidad laboral y protección frente a la explotación por parte de los empleadores. Este fue un cambio significativo, ya que antes los trabajadores estaban atados a un empleador y no podían irse sin correr el riesgo de perder su estatus de visa.
2. Política de matrimonio migratorio
Antes de 2008, los inmigrantes por matrimonio tenían derechos limitados en Corea del Sur y se enfrentaban a importantes obstáculos para la naturalización. Sin embargo, en los últimos años se han hecho esfuerzos para integrar a los inmigrantes por matrimonio en la sociedad coreana mediante programas educativos sobre el idioma y las normas culturales.
Además, en 2012, se modificó la Ley de Control de Inmigración para permitir que los inmigrantes que hayan estado casados durante al menos dos años soliciten la residencia permanente en lugar del requisito anterior de estar casados durante cinco años.
3. Adquisición de la ciudadanía
En 2010, se introdujeron modificaciones en la Ley de nacionalidad que permitían a los hijos de padres de nacionalidad mixta nacidos dentro o fuera de Corea del Sur adquirir la ciudadanía si uno de los padres tenía la ciudadanía surcoreana en el momento de su nacimiento. Este cambio tenía por objeto abordar la discriminación contra las personas birraciales y brindarles igualdad de oportunidades.
4. Flexibilización de las restricciones de visado
En los últimos años, Corea del Sur también ha tomado medidas para aliviar las restricciones de visado para viajeros de varios países, como la India y las naciones del sudeste asiático. En 2019, anunció planes para introducir un sistema electrónico de autorización de viaje que permita a los visitantes de ciertos países realizar una estancia de corta duración sin necesidad de obtener un visado de antemano.
5. Política de refugiados
El número de solicitantes de asilo en Corea del Sur ha aumentado significativamente en la última década, lo que ha llevado a la necesidad de una política de refugiados más desarrollada. En 2013, se modificó la Ley de Refugiados para ampliar la duración de los permisos de estancia humanitaria temporal de seis meses a un año, lo que ofrece a los refugiados más estabilidad y protección.
En general, las políticas de inmigración de Corea del Sur se han vuelto más inclusivas y complacientes con los trabajadores extranjeros y sus familias, así como con los visitantes de otros países. Los cambios reflejan la creciente globalización y diversidad de la sociedad coreana y un intento de abordar la escasez de mano de obra en ciertas industrias.
3. ¿Corea del Sur tiene un sistema de inmigración basado en el mérito o en la familia?
Corea del Sur tiene un sistema de inmigración basado en el mérito y en la familia. El país tiene varias categorías de visas para trabajadores cualificados, inversores, estudiantes y profesionales que tienen ofertas de trabajo o cualificaciones en sectores de alta demanda. También hay un sistema basado en puntos para trabajadores cualificados, en el que se otorgan puntos por educación, experiencia laboral, dominio del idioma y edad.
Por otra parte, Corea del Sur también cuenta con un sistema de inmigración basado en la familia, en el que los extranjeros pueden obtener visas a través del patrocinio de sus familiares coreanos que sean residentes permanentes o ciudadanos del país. Esto se aplica a los cónyuges, hijos, padres y abuelos de ciudadanos coreanos o residentes permanentes.
En general, Corea del Sur pone más énfasis en el sistema de inmigración basado en el mérito para satisfacer sus necesidades económicas y la escasez de mano de obra, al tiempo que permite la reunificación familiar a través de sus políticas de inmigración basadas en la familia.
4. ¿Son bienvenidos los refugiados y solicitantes de asilo en Corea del Sur bajo las actuales políticas de inmigración?
Sí, Corea del Sur tiene una política de puertas abiertas para los refugiados y solicitantes de asilo, y el gobierno tiene varios programas para ayudarlos con su reasentamiento. Sin embargo, las políticas de inmigración del país son bastante estrictas y puede resultar difícil para los refugiados obtener un estatus legal. Como resultado, muchos solicitantes de asilo enfrentan desafíos como el acceso limitado a oportunidades de empleo y servicios sociales. También ha habido casos de discriminación y xenofobia hacia los refugiados en Corea del Sur.5. ¿Cuáles son los requisitos para obtener el estatus de residente permanente en Corea del Sur?
Para obtener el estatus de residente permanente en Corea del Sur, una persona debe cumplir los siguientes requisitos:
1. Duración de la estadía: El solicitante debe haber vivido en Corea del Sur durante al menos cinco años consecutivos como residente de largo plazo.
2. Propósito de la estadía: El propósito de la estadía del solicitante durante los cinco años debe estar en una de las siguientes categorías: empleo, matrimonio con un nacional coreano o descendiente o ascendiente de un nacional coreano.
3. Ingresos y activos: El solicitante debe demostrar ingresos y activos suficientes para mantenerse a sí mismo y a su familia sin depender de la asistencia pública.
4. Competencia lingüística: El solicitante debe haber completado al menos un nivel intermedio de prueba de competencia en idioma coreano o tener prueba de haber asistido al menos a 60 horas de curso de idioma coreano en una institución acreditada.
5. Buena conducta: El solicitante no debe haber cometido ningún delito grave durante su estancia en Corea del Sur y tener un historial de buena conducta.
6. Integración en la sociedad: El solicitante deberá mostrar evidencia de integración en la comunidad local, como participación en actividades culturales o trabajo voluntario.
7. Autorización de seguridad nacional: El solicitante debe pasar una verificación de antecedentes de autorización de seguridad nacional.
8. Requisitos de salud: El solicitante deberá someterse a un examen médico y acreditar buena salud.
9. Otros documentos de respaldo: Es posible que se le solicite al solicitante presentar documentos adicionales dependiendo de su situación específica, como prueba de estabilidad financiera, carta de patrocinio del empleador o certificado de matrimonio.
Es importante tener en cuenta que cada caso se revisa individualmente y cumplir con estos requisitos no garantiza la aprobación para la residencia permanente.
6. ¿Cómo gestiona Corea del Sur el problema de los inmigrantes indocumentados?
Corea del Sur tiene políticas de inmigración estrictas y no cuenta con un sistema específico para tratar a los inmigrantes indocumentados. En cambio, estos están sujetos a deportación si las autoridades los descubren.
1. Identificación y arresto: Los inmigrantes indocumentados en Corea del Sur corren el riesgo de ser identificados y arrestados por la Oficina de Inmigración durante controles de rutina o patrullas regulares.
2. Detención: Una vez arrestados, los inmigrantes indocumentados suelen permanecer recluidos en un centro de detención de inmigrantes hasta que se determine su situación. Se les puede conceder la libertad temporal en determinadas circunstancias, como razones de salud o humanitarias.
3. Investigación: Durante su detención, los inmigrantes indocumentados enfrentan una investigación por parte de la Oficina de Inmigración para determinar su identidad y las razones de su permanencia ilegal en el país.
4. Deportación: Si se determina que violan las leyes de inmigración, los inmigrantes indocumentados son deportados de Corea del Sur y se les prohíbe volver a ingresar al país durante un cierto período de tiempo.
5. Educación y concientización: En los últimos años, el gobierno de Corea del Sur ha comenzado a implementar medidas para crear conciencia sobre las consecuencias de la inmigración ilegal a través de programas educativos dirigidos a residentes extranjeros.
6. Cambios en la política: En 2019, se introdujo una nueva política por la cual los inmigrantes indocumentados pueden presentarse voluntariamente y solicitar permisos de trabajo sin temor a ser procesados, siempre que cumplan con ciertos criterios. Esta política tiene como objetivo reducir el número de inmigrantes indocumentados que viven en Corea del Sur y regular sus condiciones laborales. Sin embargo, sigue siendo controvertida y ha sido criticada por no proporcionar un camino claro hacia el estatus de residencia legal.
7. ¿Existen disposiciones especiales para los trabajadores calificados en las políticas de inmigración de Corea del Sur?
Sí, existen varias disposiciones especiales para trabajadores cualificados en las políticas de inmigración de Corea del Sur, entre ellas las siguientes:
1. Visa de empleo (E-7): Esta visa es específicamente para trabajadores calificados que han sido contratados por una empresa coreana para trabajar en ocupaciones que requieren habilidades y conocimientos especializados.
2. Sistema basado en puntos: Los trabajadores calificados pueden solicitar un sistema basado en puntos, conocido como visa de residencia permanente F-5, que les permite permanecer y trabajar en Corea indefinidamente.
3. Tratados de Libre Comercio (TLC): Corea del Sur ha firmado varios TLC con países como Estados Unidos, Canadá y Australia, que brindan un tratamiento especial a los trabajadores calificados de estas naciones.
4. Visa E-9: Esta visa está disponible para ciudadanos extranjeros que vienen a Corea para trabajar en industrias como pesca, construcción, agricultura, manufactura u otros trabajos manuales que requieren habilidades específicas.
5. Sistema de Permisos de Empleo (EPS): bajo este programa, los empleadores coreanos pueden contratar trabajadores extranjeros de países designados para trabajos poco calificados que no sean cubiertos por mano de obra local.
6. Programa de trabajo para coreanos en el extranjero: los extranjeros de ascendencia coreana pueden solicitar este programa si tienen al menos un padre o abuelo de nacionalidad coreana. Les permite trabajar en Corea durante un máximo de 3 años sin una visa separada.
7. Sistema de ingreso rápido: Los profesionales o empresarios extranjeros altamente calificados en industrias como TI, finanzas, ciencia y tecnología pueden solicitar este sistema para agilizar su ingreso a Corea y recibir una visa F-5 de entradas múltiples.
En general, Corea del Sur cuenta con diversas disposiciones para atraer y retener trabajadores calificados del extranjero con el fin de apoyar su creciente economía y promover la competitividad internacional.
8. ¿Existe un sistema de cuotas para los diferentes tipos de inmigrantes en Corea del Sur?
No, en Corea del Sur no existe un sistema de cupos para los distintos tipos de inmigrantes. Sin embargo, el gobierno tiene distintas categorías de visas y requisitos para cada tipo de inmigrante, como trabajadores calificados, estudiantes internacionales y familiares de ciudadanos coreanos o residentes permanentes.
9. ¿Se permite a los estudiantes extranjeros trabajar y permanecer en Corea del Sur después de graduarse según las políticas de inmigración?
Sí, los estudiantes extranjeros que se hayan graduado de una universidad de Corea del Sur pueden solicitar permiso para trabajar y permanecer en el país de acuerdo con las políticas de inmigración. La elegibilidad y los requisitos pueden variar según el tipo de visa que tenga el estudiante, el período de estadía previsto y las perspectivas laborales en su campo.En general, los estudiantes internacionales que poseen una visa D-2 (para estudiar en el extranjero), que se otorga para estudiar un programa de grado en una institución educativa reconocida, pueden solicitar un permiso de trabajo posterior a los estudios, llamado visa D-10. Esto les permite buscar empleo o iniciar su propio negocio en Corea del Sur durante la validez de su visa.
Para poder optar a la visa D-10, los estudiantes deben haber completado al menos dos años de estudio en una universidad acreditada en Corea del Sur y tener calificaciones satisfactorias. También deben obtener un contrato o una carta de oferta de empleo de una empresa registrada o presentar un plan de negocios detallado si van a iniciar su propio negocio.
Además, ciertos permisos especiales o de corto plazo también pueden permitir a los graduados extranjeros permanecer en Corea del Sur hasta seis meses después de su graduación para buscar oportunidades de empleo.
Es importante tener en cuenta que pueden aplicarse diferentes normativas a los estudiantes internacionales que estén inscritos en programas de idiomas o cursos no universitarios. Por lo tanto, se recomienda consultar con las autoridades pertinentes o con un abogado de inmigración para obtener detalles específicos relacionados con cada caso individual.
10. ¿Qué medidas ha adoptado Corea del Sur para prevenir la migración ilegal?
Corea del Sur ha implementado varias medidas para prevenir la migración ilegal:
1. Requisitos estrictos de visa: Corea del Sur tiene requisitos estrictos de visa para los inmigrantes que ingresan al país, exigiéndoles tener un pasaporte válido y obtener la visa apropiada para el propósito de su viaje.
2. Control fronterizo: El país cuenta con estrictas medidas de control fronterizo, incluido un sofisticado sistema de control de inmigración biométrico que identifica a las personas mediante tecnología de reconocimiento facial y de huellas dactilares.
3. Medidas enérgicas contra las redes de contrabando: Las autoridades surcoreanas llevan a cabo periódicamente medidas enérgicas contra las redes que introducen migrantes de contrabando en el país, en particular a través de sus porosas fronteras con China y Corea del Norte.
4. Control de inmigración: Al llegar, todos los pasajeros son examinados por funcionarios de inmigración para garantizar que cumplan con los requisitos de entrada y no representen un riesgo para la seguridad.
5. Centros de detención de inmigrantes: Para aquellos que son sorprendidos entrando ilegalmente a Corea del Sur, hay centros de detención donde pueden ser retenidos hasta que se pueda organizar su deportación o repatriación.
6. Deportación/Repatriación: Aquellos que hayan ingresado al país ilegalmente son deportados o repatriados a su país de origen lo antes posible.
7. Operaciones conjuntas con otros países: Corea del Sur colabora con otros países, incluidos Laos, Camboya y Vietnam, para fortalecer las medidas contra el tráfico de personas y deportar a los inmigrantes ilegales a sus países de origen.
8. Sistema de verificación de empleados: Los empleadores deben verificar el estatus migratorio de los trabajadores extranjeros antes de contratarlos, lo que ayuda a prevenir el empleo ilegal y la explotación de los trabajadores migrantes.
9. Programa de Asistencia Legal: El gobierno brinda asistencia legal y asesoramiento a inmigrantes indocumentados que han sido identificados como víctimas de trata de personas u otras formas de abuso/explotación por parte de sus empleadores o contrabandistas.
10. Campañas de educación pública: El gobierno también lleva a cabo periódicamente campañas de educación pública sobre los peligros de la migración ilegal, en particular a través de plataformas de redes sociales dirigidas a posibles migrantes en países vecinos.
11. ¿La política de inmigración de Corea del Sur prioriza ciertos países o regiones sobre otros?
La política de inmigración de Corea del Sur no prioriza a determinados países o regiones sobre otros. En cambio, el país sigue un sistema basado en el mérito, en el que los inmigrantes son seleccionados en función de sus habilidades y calificaciones, independientemente de su país de origen. Sin embargo, en algunos casos, ciertas nacionalidades pueden estar exentas de los requisitos de visa o recibir un trato preferencial para tipos específicos de visas. Por ejemplo, los ciudadanos de los países miembros de la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) pueden acceder a un proceso simplificado para obtener un permiso de trabajo en Corea del Sur en virtud del Tratado de Libre Comercio entre la ASEAN y Corea. Además, los cónyuges e hijos de ciudadanos coreanos o residentes permanentes también pueden tener un acceso más fácil a las políticas de inmigración del país.
12. ¿Existen restricciones de edad para los inmigrantes que vienen a Corea del Sur?
Sí, existen restricciones de edad para los inmigrantes que vienen a Corea del Sur. El límite de edad varía según el tipo de visa que solicite la persona.Por ejemplo, las personas que quieran solicitar una visa de trabajo deben tener entre 18 y 59 años de edad. Sin embargo, quienes soliciten una visa de estudios deben tener menos de 20 años.
Además, las personas que quieran obtener la residencia permanente en Corea del Sur deben tener entre 19 y 54 años. También existen diferentes límites de edad para otros tipos de visas, como las visas de matrimonio/cónyuge y las visas de inversionista.
Es importante que los inmigrantes investiguen su tipo específico de visa y los requisitos de edad correspondientes antes de solicitar venir a Corea del Sur.
13. ¿Es posible apelar una decisión tomada por las autoridades de inmigración en Corea del Sur?
Sí, es posible apelar una decisión tomada por las autoridades de inmigración en Corea del Sur. Si no está de acuerdo con la decisión tomada sobre su solicitud de visa u otros asuntos de inmigración, puede presentar una apelación en la Oficina de Inmigración dentro de los 14 días posteriores a la recepción de la notificación de denegación. El proceso de apelación puede variar según la situación específica y el tipo de visa que esté solicitando. Se recomienda buscar la ayuda de un abogado o un especialista en inmigración para que lo guíe a través del proceso de apelación.
14. ¿Cuánto tiempo toma el proceso de obtención de la ciudadanía según las políticas de inmigración de Corea del Sur?
El tiempo que se tarda en obtener la ciudadanía en Corea del Sur varía según las circunstancias de cada persona. Para quienes están casados con un ciudadano surcoreano, el proceso puede llevar entre uno y tres años. Para quienes no tienen vínculos familiares con Corea del Sur, el proceso puede llevar más tiempo y puede requerir un período más largo de residencia en el país. Este puede oscilar entre cinco y siete años. El proceso también puede verse afectado por otros factores, como el dominio del idioma, la situación laboral y los antecedentes penales. Lo mejor es consultar con un abogado de inmigración para conocer los plazos y requisitos específicos para su situación particular.
15. ¿Existen requisitos de integración lingüística o cultural para los inmigrantes?
Los requisitos lingüísticos varían según el país y el tipo de visa de inmigración. Algunos países pueden exigir a los inmigrantes que demuestren su dominio del idioma oficial o que aprueben un examen de idioma antes de que se les conceda una visa. En términos de integración cultural, la mayoría de los países esperan que los inmigrantes respeten y cumplan las leyes, costumbres y tradiciones locales. Algunos países también brindan recursos y apoyo para que los inmigrantes aprendan sobre la cultura local y se integren a la sociedad.
16. ¿Puede un inmigrante traer consigo a sus familiares directos cuando se muda a Corea del Sur?
Sí, un inmigrante puede traer consigo a sus familiares directos cuando se muda a Corea del Sur. Los familiares directos incluyen al cónyuge, los padres y los hijos menores de 19 años. Deberán solicitar una visa para dependientes y cumplir con ciertos requisitos, como tener prueba de parentesco y respaldo financiero suficiente.
17. ¿Existen incentivos o beneficios ofrecidos para atraer inversores extranjeros bajo las políticas de inmigración de Corea del Sur?
Sí, existen varios incentivos y beneficios ofrecidos para atraer inversionistas extranjeros bajo las políticas de inmigración de Corea del Sur:1. Visas basadas en el empleo: Corea del Sur ofrece varias visas basadas en el empleo a los inversores extranjeros que deseen iniciar un negocio en el país. Entre ellas, se incluyen la visa E-7 para trabajadores altamente cualificados, la visa E-2 para la enseñanza del inglés, la visa E-3 para técnicos especializados y la visa C-4 para asignaciones de corta duración.
2. Visas para empresas emergentes: La visa para empresas emergentes es una categoría especial diseñada específicamente para emprendedores que buscan establecer un negocio en Corea del Sur. Les permite permanecer en el país hasta seis meses, durante los cuales pueden finalizar sus planes de negocios y solicitar visas de largo plazo.
3. Normas favorables a los inversores: Corea del Sur ha implementado diversas leyes y normas que facilitan a los inversores extranjeros hacer negocios en el país. Por ejemplo, la Ley de Promoción de la Inversión Extranjera ofrece incentivos como exenciones fiscales, subsidios y procedimientos administrativos simplificados para los inversores extranjeros.
4. Beneficios fiscales: Los inversores extranjeros pueden recibir beneficios fiscales según el tamaño de su inversión y el sector industrial. Estos incluyen tasas reducidas de impuesto sobre la renta corporativa o exenciones del impuesto al valor agregado (IVA) sobre los bienes importados utilizados para sus negocios.
5. Zonas económicas especiales: Corea del Sur ha establecido varias zonas económicas especiales (ZEE) que ofrecen diversos incentivos, como exenciones fiscales, arrendamientos de tierras sin alquiler y procesos administrativos simplificados para atraer inversión extranjera.
6. Programas de promoción de industrias estratégicas: Los inversionistas extranjeros también pueden calificar para programas financiados por el gobierno destinados a promover inversiones en sectores estratégicos como tecnología, atención médica, turismo y energía renovable.
7. Apoyo para la emisión de visas: El Servicio de Inmigración de Corea brinda asistencia con los procedimientos de emisión de visas a inversores extranjeros que inviertan más de 500 millones de wones (aproximadamente USD $450,000) o que creen cinco o más empleos en ciertas industrias.
8. Servicios de inmigración acelerada: Los ejecutivos o empleados extranjeros de grandes empresas que invierten cantidades significativas de capital en Corea del Sur pueden beneficiarse de servicios de inmigración acelerada, como el procesamiento y registro de visas acelerados.
9. Opciones de residencia permanente: Los inversores extranjeros también pueden solicitar la residencia permanente en Corea del Sur si han invertido más de 300 millones de wones (aproximadamente USD $270,000) y han estado involucrados en actividades comerciales durante un cierto período de tiempo.
En general, las políticas de inmigración de Corea del Sur están orientadas a atraer inversiones extranjeras y promover el crecimiento económico. Estos incentivos y beneficios hacen del país un destino atractivo para los inversores extranjeros que desean establecer sus negocios en Asia.
18. ¿Corea del Sur ofrece algún tipo de visas de trabajo temporales para extranjeros? En caso afirmativo, ¿cuáles son los requisitos y el período de validez?
Sí, Corea del Sur ofrece varios tipos de visas de trabajo temporales para extranjeros. Entre ellas, se encuentran las visas C-4 (empleo a corto plazo), E-7 (actividades especialmente designadas), E-9 (empleo no profesional) y H-2 (vacaciones de trabajo).
Los requisitos y el período de validez varían según el tipo de visa. Por lo general, los solicitantes deben tener una oferta de trabajo de una empresa coreana, cumplir con ciertos criterios educativos o de experiencia laboral y aprobar exámenes médicos.
La visa C-4 es válida por hasta 90 días y puede extenderse una vez por 90 días adicionales. La visa E-7 suele ser válida por hasta dos años, mientras que la visa E-9 suele ser válida por un año. La visa H-2 es válida por un año, pero puede extenderse por hasta tres años en algunos casos.
19. ¿Cómo se reconocen y apoyan los matrimonios y las uniones internacionales en el marco de las políticas de inmigración de Corea del Sur?
Las políticas de inmigración de Corea del Sur generalmente reconocen y respaldan los matrimonios y las uniones internacionales. Existen varias opciones de visa disponibles para que los cónyuges y las parejas extranjeras ingresen y residan en el país:
1. Visa de cónyuge (F-6): esta visa está disponible para ciudadanos extranjeros que estén casados con ciudadanos coreanos o que tengan un registro de matrimonio válido con un ciudadano coreano. Permite al cónyuge extranjero vivir en Corea del Sur y participar en cualquier actividad, incluido el empleo.
2. Visa de trabajo y vacaciones (H-1): Esta visa está disponible para ciudadanos de ciertos países de entre 18 y 30 años de edad, que deseen visitar Corea del Sur por un período prolongado de tiempo mientras trabajan a tiempo parcial.
3. Visa de trabajo (tipo E): Esta visa está disponible para extranjeros a quienes una empresa u organización de Corea del Sur les ha ofrecido un trabajo.
4. Visa de estudiante (tipo D): esta visa está disponible para estudiantes extranjeros que hayan sido aceptados en una universidad o instituto de idiomas en Corea del Sur.
5. Visas para dependientes: Los familiares extranjeros de personas con visas de trabajo o de estudio pueden solicitar visas para dependientes que les permitan residir en Corea del Sur.
Además, el gobierno también ofrece diversos programas y servicios de apoyo para parejas internacionales y sus familias, como clases de idiomas, programas de integración cultural y servicios de asesoramiento. El Ministerio de Justicia también ofrece orientación sobre leyes y reglamentos pertinentes relacionados con los matrimonios y las uniones internacionales.
20. ¿Está permitida la doble ciudadanía en Corea del Sur según sus leyes de inmigración?
Sí, Corea del Sur permite la doble nacionalidad para determinadas categorías, como quienes la obtuvieron al nacer o quienes adquieren una segunda nacionalidad debido a la nacionalidad de sus padres. Sin embargo, los ciudadanos naturalizados deben renunciar a su nacionalidad anterior antes de que se les conceda la ciudadanía surcoreana.